Mood Food: ¿tendencia real o estrategia de marketing?

Mood Food: ¿tendencia real o estrategia de marketing? Carolina Rico lo aclara.
Imagen de Carolina Rico
Carolina Rico

Técnico Especialista en Dietética y Nutrición | Asesora Nutricional | Nº Col.:202 | Dietista Holística | Especialista en Obesidad/Sobrepeso & Mindful Eating

Imagina que pudieras mejorar tu estado de ánimo con lo que comes. No, no estamos hablando de darte un atracón de helado después de un mal día, sino de una alimentación que realmente favorezca la producción de serotonina, dopamina y otras sustancias que regulan el bienestar emocional. Esto es lo que propone el Mood Food, también conocido la cocina de la felicidad, una filosofía japonesa que ha ganado popularidad en el mundo de la nutrición y el bienestar.

Pero, ¿es verdad que ciertos alimentos pueden hacernos más felices o es solo otra tendencia de marketing? La ciencia respalda que algunos nutrientes, como el omega-3, el triptófano y las vitaminas del grupo B, juegan un papel clave en la producción de neurotransmisores que influyen en nuestro estado de ánimo. Entonces, si lo que comemos afecta a cómo nos sentimos, ¿podemos usar la dieta como una herramienta para mejorar nuestro bienestar emocional?

Alimentación y felicidad: ¿mito o realidad? Con el mood food es posible.

Alimentación y felicidad: ¿mito o realidad?

La idea de que la comida puede hacernos sentir mejor no es nueva. Desde el clásico antojo de chocolate en los días más grises hasta la sensación de confort que da un plato de sopa caliente en invierno, nuestra relación con la alimentación va más allá de lo nutricional. Sin embargo, el Mood Food no se trata solo de un placer inmediato, sino de una dieta que favorece la producción de sustancias clave para la felicidad, como la serotonina (el neurotransmisor del bienestar) o la dopamina (relacionada con la motivación y el placer).

 

“La relación entre la alimentación y la salud mental está respaldada por estudios en neurociencia nutricional”, explica Carolina Rico, dietista y wellnesscoach. De hecho, un estudio de Harvard lo avala. “Nutrientes como los aminoácidos esenciales, vitaminas del grupo B, ácidos grasos omega-3 y antioxidantes juegan un papel fundamental en la producción y el equilibrio de los neurotransmisores que regulan el estado de ánimo”. En otras palabras, lo que comemos sí puede influir en cómo nos sentimosPero, ¿hasta qué punto?

Libro de regalo 10 consejos para adelgazar de Carolina Rico

¡checklist gratis!

¡No te vayas con las manos vacías!